Auto-Safari con presupuesto mochilero por el Parque Nacional Kruger, en Sudáfrica.
- Natacha
- 22 ago 2017
- 5 Min. de lectura

Un par de jirafas nos miraban con curiosidad
UBICACIÓN
El Parque Nacional Kruger se encuentra al Este de Sudáfrica, en las provincias de Mpumalanga y Limpopo, y se extiende hasta más allá de la frontera de Mozambique por el Este y de Zimbabwe por el Norte.
CÓMO LLEGAR (DESDE JOHANNESBURGO)
Para llegar al Parque, primero viajamos hasta la ciudad más cercana, Nelspruit. Desde Johannesburgo hay varias líneas de buses que van directamente hasta esa ciudad. Nosotras elegimos Intercape, el pasaje costó ZAR$200 (CLP$10.000 o USD$15) y nos demoramos alrededor de 5 horas. Otras alternativas son Greyhound y Translux.
Es muy importante RESERVAR ALOJAMIENTO ANTES DE INGRESAR AL PARQUE, ya que el flujo de turistas es muy alto y los cupos son limitados. Nosotras fuimos en Mayo – Junio (invierno), que es justamente el periodo más seco y cuando mayor cantidad de animales se pueden ver.
El mismo día que llegamos a Nelspruit fuimos a la oficina de información turística del Kruger, que se encuentra al lado del Mica Home & Garden (N4 Crossing Centre, Cnr Samora Machelle & Madiba Roads, West Acres, Nelspruit). Reservamos en los únicos campamentos en que había disponibilidad: Satara y Cocodrile Bridge.
Con nuestra reserva lista, el siguiente paso era arrendar un auto para llegar al Parque al otro día. Nosotras elegimos hacer un auto-safari, ya que es mucho mejor andar sin los apuros de un safari y así pudimos tomarnos todo el tiempo del mundo en apreciar los animales que encontramos en el camino.
COSTOS
Auto
Nos dirijimos a Simplify Vehicle Rentals (1A Emnotweni Avenue, Riverside Park x 6, Nelspruit). Por tres días de arriendo de un city car (Chevrolet Spark) el costo fue de ZAR$1665 (CLP$85.000, o USD$129) más un depósito de ZAR$3000 (CLP$154.000 o USD$233), que se carga a la tarjeta de crédito y te devuelven al retornar el auto sin ningún daño. Esto incluye el estanque lleno de bencina y kilometraje ilimitado, por lo que conviene que devolver el auto con el estanque lleno para no tener costos adicionales.
Con este auto no tuvimos ningún problema, ya que los caminos principales del Kruger están pavimentados y por ser temporada seca, los caminos de tierra se encontraban en muy buen estado.

Tania con el auto que nos acompañó en el safari
Bencina
Ocupamos un estanque. Llenarlo nos costó ZAR$490 (CLP$28.000 o USD$55).
Entrada al Parque
Para turistas extranjeros, la tarifa diaria para visitar el parque es de R$304 (CLP$15.600 o USD$23). Por algún motivo, no te cobran tarifa por el último día (probablemente porque la tarifa te cubre 24 horas y te regalan un par de horas más el último día).
Alojamiento
El costo es por persona y depende del lugar en específico en que decidas dormir. Nosotras optamos por acampar, que es la alternativa más barata y pagamos aproximadamente ZAR$140 (CLP$7.000 o USD$11) por noche.
Tour Nocturno
Es un recorrido que dura aproximadamente 2 horas y lo recomendamos totalmente porque que en la noche aparecen especies que no se ven durante el día. El tour cuesta ZAR$232 (CLP$12.000 o USD$18) por persona, y se puede agendar en cada campamento.
COSTO TOTAL
Considerando que la comida la compramos en el supermercado antes de ingresar al Parque, y nos costó alrededor de ZAR$280 (CLP$14.000 o USD$22), el costo total por persona fue de ZAR$2338 (CLP$116.000 o USD$176). Nada mal para tres días de safari.
ITINERARIO DE 3 DÍAS
Día 1
Salimos a las 5:40 am desde Nelspruit hacia el Norte e ingresamos al Parque a eso de las 7 de la mañana por la puerta Phabeni. Al llegar temprano se pueden apreciar a los animales en su mayor actividad, puedes detenerte las veces que quieras y observar las especies el tiempo que desees. Es usual estar largas horas dentro del auto, por eso es importante ir preparados con agua y algunos snacks. También hay puntos de descanso en donde se puede ir al baño y comer (ubicarlos en el mapa antes). Cabe destacar que la velocidad máxima permitida dentro del parque es de 50 km/h.
Es difícil describir la felicidad que nos abordó cuando vimos los primeros antílopes. Detuvimos a algunos autos que venían en contra para mostrárselos, pero poco sabíamos que los antílopes son como las palomas, están por todo el parque y después de un tiempo dejan de ser novedad. Después de dos o tres horas, llegó el turno de que manejara Tania (sólo porque tenemos seguro de viajes y a 20km por hora no era tan peligroso) y llevaba 5 minutos manejando cuando vimos a nuestro primer elefante, con su cría, cruzando delante de nosotras. ¿Por qué nos gusta tanto viajar? Porque como adultos nos acostumbramos a lo que nos rodea y deja de impresionarnos. Viajando volvemos a experimentar el mundo como cuando éramos niños, un lugar novedoso por explorar.

Así son los caminos principales del Kruger
A lo largo del camino nos encontramos otros animales más: cebras, babuinos, jirafas, búfalos, un kudú, un avestruz, elefantes, leones, cocodrilos, hipopótamos y muchos tipos de aves, y después de un largo día, llegamos al campamento Satara justo antes del atardecer.
El campamento está completamente equipado y los sitios están adaptados para casas rodantes y carpas. Dentro del recinto hay una tienda que vende de todo: agua, comida, artesanías, ropa, etc., y ¡hay hasta un restaurant! (Cabe mencionar que TODOS los campamentos están en excelentes condiciones, poseen tiendas y uno o más restaurantes).
Día 2
Desde el campamento de Satara manejamos hacia el sur del parque y llegamos a Cocodrile Bridge al atardecer. Comenzamos a las 7 am y paramos en Lower Sabie para descansar. El paisaje es muy distinto a todo lo que habíamos visto el día anterior. En este recorrido encontramos a un “pumba” y unos rinocerontes, además de varios de los animales que ya habíamos visto el día anterior.
Recomendamos recorrer los caminos no pavimentados los que por ser menos transitados, tienen mayor cantidad de animales, los que se pueden apreciar a muy corta distancia.
En Crocodrile Bridge contratamos el tour nocturno, que generalmente comienza a alrededor de las 8 pm. Esa noche estuvo bastante fría, por lo que no pudimos ver a los animales que ansiosamente queríamos ver, leones, chitas o leopardos, aunque si vimos rinocerontes blancos, genet y puercoespín que son animales de mucha actividad nocturna.

Atardecer en el Kruger
Día 3
Comenzamos nuestro último recorrido, desde Cocodrile Bridge hacia Paul Kruger Gate, haciendo una pequeña parada en Lower Sabie. Uno de los trayectos más bonitos que hicimos fue bordeando el Sabie River Road (Ruta NH4-1), que comienza en Lower Sabie y termina en Skukuza. Simplemente maravilloso, fue precisamente en este camino que nos encontramos con dos leones descansando bajo la sombra de un árbol y con cientos de elefantes. Salimos del parque cerca de las 1 pm y partimos hacia Nelspruit a devolver el auto.
Nos gustó tanto el parque, que planeamos volver más adelante a seguir recorriéndolo.
Consejos Generales:
• Recorrer la parte sur. • Ir en invierno (junio - julio - agosto), que es temporada seca, porque los animales se congregan alrededor de las pocas fuentes de agua que hay en el parque. • Reservar antes los lugares para dormir. • Indispensable llevar binoculares y ojalá un libro que permita identificar a los animales. • Existe una app para smartphones en donde los visitantes del parque van marcando los animales que ven. Así se puede saber exactamente dónde se encuentran (nosotras no la usamos ya que nos enteramos después que existía pero de seguro la puedes googlear).
Más vídeos y fotos de esta aventura en nuestra cuenta instagram @travesia_al_infinito
Comments